Dedicamos unos párrafos a uno de los libros que salieron a la venta aprovechando el estreno de la tercera temporada de Twin Peaks.

Y es que, aunque el libro lleva ya casi un año entre nosotros (se publicó el 2 de mayo de 2017), ha llegado un ejemplar a mis manos y no podía dejar la ocasión de comentar lo que, a mi parecer, es un muy interesante libro sobre la serie de David Lynch.

El libro, publicado por la editorial Errata Naturae y coordinado por Enric Ros y Raquel Crisóstomo (que también escriben capítulos en él) es un compendio de artículos, algunos originales, otros extraídos de otros libros sobre la serie, que nos da una visión amplia sobre la misma desde muy diversos puntos de vista. Probablemente, de los autores que han escrito material para este libro, destaca el director de cine y autodeclarado seguidor de Twin Peaks Nacho Vigalondo, director de películas como Los cronocrímenes o la reciente Collosus. Nacho recuerda cuando era pequeño y vió en el videoclub Asesinato en Twin Peaks, la versión alternativa del piloto de la serie que se rodó para lanzar como película independiente en Europa por si la serie no funcionaba, y las sensaciones que le produjo ver la carátula en su momento, cuando todavía no conocía la serie. Y a partir de ahí habla del cine de Lynch y desgrana un poco varios aspectos de la serie.

En el libro hay textos de todo tipo, que nos hablan de filosofía, del devenir de la serie, de cómo se adelantó a su tiempo, de sus repercusiones e influencias en otras series… se desgranan multitud de aspectos que nos sacian de conocimiento de la serie. Es interesante la confluencia de artículos de distintos autores, con la perspectiva de cada uno y el enfoque personal.

Entre los textos no originales encontramos el capítulo sobre Twin Peaks del libro David Lynch por David Lynch de Chris Rodley (ese libro es una auténtica joya), una entrevista a David Chase, creador de Los Soprano y seguidor de Twin Peaks publicada originalmente por Vulture en mayo de 2015 o un fragmento del libro David Lynch por Michael Chion, publicado en 2013, entre otros. A no ser que hayas leído todos y cada uno de estos textos (y los tengas frescos en la memoria), merece la pena leerlos. A mi gusto, el mejor de todos estos textos rescatados es el de la entrevista de Chris Rodley a David Lynch, ya que siempre es una gozada leer al propio David hablar sobre la serie, y ver como, aunque le intentan extraer ciertas cosas, Lynch es muy hábil para no contar más de lo que quiere.

En resumen, si no habéis tenido ocasión de leer Regreso a Twin Peaks, es una muy buena opción para todos los peakies. Por poner una pega, a día de hoy quizás se echa de menos textos hablando sobre la tercera temporada, pero hay que tener en cuenta que el libro salió antes de que se estrenara. Así pues, si te gusta el mundo de Twin Peaks y en especial la serie original, no te pierdas este libro.

El libro se puede comprar desde el siguiente link de Amazon por 19€

Finalizo dejándoos con la sinopsis original del libro.

David Lynch hizo historia en la televisión de los noventa. Twin Peaks se convirtió en un fenómeno de masas que mantuvo a los espectadores en vilo. Ahora, veinticinco años después, tras el abrupto final de la segunda temporada, regresamos a Twin Peaks con una tercera entrega. Pero Twin Peaks ya no es un simple escenario para una serie, un pueblo más de la América profunda, sino un lugar mítico, una auténtica mitología moderna. Y el retorno a ese lugar no es una coda ni un homenaje, sino la confirmación de un clásico. También es la oportunidad, a través de este libro, de volver a aquellos bosques y a aquel café, la ocasión para pensar qué hizo de Twin Peaks un relato televisivo revolucionario y cómo se ha convertido en el estreno más esperado en muchos años. Para ello contamos con el propio David Lynch, que nos relata cómo surgió y cómo se hizo Twin Peaks, con todo detalle y con anécdotas tan inverosímiles como reales. También nos acompaña David Chase, creador de Los Soprano, que nos habla de la influencia de la serie de Lynch sobre los mafiosos de Nueva Jersey y sus sueños. A continuación, uno de nuestros cineastas más internacionales, Nacho Vigalondo, escribe sobre el desconocido final alternativo de Twin Peaks y la importancia que tuvo en su cine, y Michel Chion, máximo especialista mundial en la obra de Lynch, nos propone un inmejorable umbral para analizar los diferentes temas de esta producción. De ello se ocuparán los demás autores de este volumen, que abordan de manera ágil y lúcida la relación de la serie con la filosofía, la naturaleza, la historia, lo salvaje o el mal. Bienvenido, de nuevo, a Twin Peaks.

Show Buttons
Hide Buttons